Los hospitales provincial Dr. Ángel Contreras Mejía y Materno Reynaldo Almánzar fueron premiados por el Ministerio de Administración Pública (MAP).
SANTO DOMINGO.-La palabra calidad, aplicada a los sistemas sanitarios, es muy compleja en su ejecución y desarrollo a lo interno de los centros de salud.
La apuesta de la misma se ve amenazada constantemente porque solo una falla en el engranaje de servicio puede destruir el trabajo de muchos en segundos.
Desde que la persona llega al hospital entra en contacto con esa calidad, que va adquiriendo personería en la medida que avanza a lo interno del centro.
Ya sea por emergencia, laboratorio, consulta o una simple información que solicite. Si la persona que le atendió no logra dar ese servicio óptimo que se demanda, inmediatamente la calidad del servicio entra en riesgo.
Los premiados
Hace poco los hospitales, provincial Dr. Ángel Contreras Mejía y Materno Reynaldo Almánzar (HMRA) fueron los centros, dentro del sector salud, reconocidos con el Premio Nacional a la Calidad y Prácticas Promisorias del Sector Público, que otorga el Ministerio de Administración Pública en su XIV versión 2018.
Eliecer Cruz, director del hospital Ángel Contreras Mejía, ubicado en Monte Plata, afirma que se sienten orgullosos al ganar, por segunda ocasión, la medalla de oro, atribuyendo esto a que, para ellos, la figura principal es el usuario y su objetivo es darle a cada uno de los que acuden al centro un trato humanizado, oportuno, con eficiencia y eficaz.
Además de implementar nuevos servicios según la necesidad de la comunidad.
Al preguntarle qué tan difícil es mantener las buenas prácticas en salud, responde que “la clave es trabajar en equipo, empoderamiento, pasión y disciplina”.

El doctor Rafael Draper, director del HMRA, localizado en Santo Domingo Norte, dijo que el reconocimiento con la medalla de Oro representa un estímulo para seguir ofreciendo servicios eficientes, que lo ha caracterizado en los casi seis años de gestión.
Dijo que el galardón los compromete a continuar trabajando apegados a criterios de eficiencia y humanización de los servicios para sus usuarios.
¿Qué es el premio?
El Premio Nacional a la Calidad y Reconocimiento a las Prácticas Promisorias fue creado por el Decreto 516-05.
Se ha fortalecido a través del Decreto 211-10 como incentivo a la adopción del modelo de calidad Marco Común de Evaluación (CAF, por sus siglas en inglés).