Baja capacidad de suelos obliga a replantear planes habitacionales en el sector Domingo Savio



El 67% de la zona del sector Domingo Savio se encuentra en riesgo de inundación y peligrosidad sísmica, por lo que se ha decidido declararlo suelo no urbanizable y desestimar el levantamiento de viviendas e infraestructuras.

Así lo determinó un informe presentado por la Unidad para la Readecuación de La Barquita y Entornos (URBE).

Velar por integridad física de los dominicanos
Velar y garantizar la integridad física y la vida de los dominicanos es responsabilidad del Estado dominicano. En virtud de ello, se decidió declarar como territorio no urbanizable la franja que ocupa el sector Domingo Savio.


En la actualidad, 1400 familias viven en riesgo de inundación en la franja marginal del Río Ozama que ocupa la referida comunidad.

Según el estudio, un 23.9% de la franja marginal al río, en la zona de Domingo Savio, tiene riesgos de inundación, sin considerar un fenómeno climatológico extremo que pueda afectar al país en cualquier momento.

Osiris de León, experto en Geociencias y temas climáticos, presentó los resultados de los estudios que demuestran la baja capacidad de carga del suelo y la vulnerabilidad de la zona.

“En septiembre del 2017 quedó evidenciado que el cambio climático es una realidad que hoy afecta a nuestra sociedad, ya que los huracanes Harvey, Irma y María fueron tres fenómenos meteorológicos que en pocas horas pasaron de tormentas tropicales a huracanes mayores”.

Puntualizó que “si estos fenómenos atmosféricos hubiesen pasado por encima de nuestra isla, la zona de Domingo Savio, no existiría en la actualidad”.

Se mantiene intención de conectar a La Ciénaga y Los Guandules con resto de la ciudad
Ante esta realidad, el Gobierno descarta la construcción de viviendas, pero mantiene la intención de abrir los sectores de La Ciénaga y Los Guandules para conectarlos con el resto de la ciudad y hacer de ellos un ejemplo de orden, seguridad y buena convivencia comunitaria.

Alumbrado, alcantarillado, parques, escuelas, estancias y parque fluvial
Además, garantizar la buena circulación, instalar alumbrado y alcantarillado sanitario, construir parques, escuelas, estancias infantiles.

Igualmente, liberar la zona más vulnerable a las inundaciones recurrentes para devolverla al río a través de un parque fluvial lateral al río Ozama.

Esta área, en la que habitan alrededor de 3, 600 personas que ya fueron empadronadas, será recuperada mediante un proceso de evacuación preventiva.

De igual modo, con la construcción de una avenida que serviría como vía de evacuación general para casos de emergencias.

Coherencia con compromiso de preservar vidas
Al Estado dominicano le ha tocado ser realista frente al comportamiento del clima, reconocer que la naturaleza se impone a los seres humanos y respetar el cumplimiento de la Ley Ambiental.

La finalidad es garantizar la calidad, seguridad y durabilidad de las obras que ejecuta.

La URBE mostró su apoyo a la responsable decisión del gobierno dominicano de no construir viviendas en zonas de riesgo, en coherencia con el compromiso de preservar y salvaguardar la vida de nuestros ciudadanos en cualquier circunstancia.

Comentarios

LAS MAS VISTAS

Confusión y Preocupación en Sabana Grande de Boyá por Entrada Inesperada de Gagá

Anciana de 80 años pide ayuda para que su casa no le caiga encima

Gobernadora de Monte Plata y Ministra de la Mujer encabezan acto “Vivir sin violencia es posible”

Endocrinólogo y Cirujano Dr. Rafael González Denuncia "Muy Mala Gestión" en el Plan de Medicamentos de Altos Costos en R. D.

🚨Luto y Clamor en Peralvillo: Muere "Totao", Cobrador de Asotrayasa, Tras Brutal Paliza

¡Entusiasmo en El Deán! Arranca el Décimo Tercer Torneo de Baloncesto Presuperior 2025

Regidor denuncia empleados del Ayuntamiento de Bayaguana no cuentan con seguro médico pese a descuentos mensuales

Propeep y la Dirección Social y Alimentación Comunitaria brindan apoyo a familias ocoeñas afectadas por las lluvias de Melissa

NACIONALES

EDUCACION

SALUD

POLITICA

INTERNACIONALES