Baja capacidad de suelos obliga a replantear planes habitacionales en el sector Domingo Savio



El 67% de la zona del sector Domingo Savio se encuentra en riesgo de inundaci贸n y peligrosidad s铆smica, por lo que se ha decidido declararlo suelo no urbanizable y desestimar el levantamiento de viviendas e infraestructuras.

As铆 lo determin贸 un informe presentado por la Unidad para la Readecuaci贸n de La Barquita y Entornos (URBE).

Velar por integridad f铆sica de los dominicanos
Velar y garantizar la integridad f铆sica y la vida de los dominicanos es responsabilidad del Estado dominicano. En virtud de ello, se decidi贸 declarar como territorio no urbanizable la franja que ocupa el sector Domingo Savio.


En la actualidad, 1400 familias viven en riesgo de inundaci贸n en la franja marginal del R铆o Ozama que ocupa la referida comunidad.

Seg煤n el estudio, un 23.9% de la franja marginal al r铆o, en la zona de Domingo Savio, tiene riesgos de inundaci贸n, sin considerar un fen贸meno climatol贸gico extremo que pueda afectar al pa铆s en cualquier momento.

Osiris de Le贸n, experto en Geociencias y temas clim谩ticos, present贸 los resultados de los estudios que demuestran la baja capacidad de carga del suelo y la vulnerabilidad de la zona.

“En septiembre del 2017 qued贸 evidenciado que el cambio clim谩tico es una realidad que hoy afecta a nuestra sociedad, ya que los huracanes Harvey, Irma y Mar铆a fueron tres fen贸menos meteorol贸gicos que en pocas horas pasaron de tormentas tropicales a huracanes mayores”.

Puntualiz贸 que “si estos fen贸menos atmosf茅ricos hubiesen pasado por encima de nuestra isla, la zona de Domingo Savio, no existir铆a en la actualidad”.

Se mantiene intenci贸n de conectar a La Ci茅naga y Los Guandules con resto de la ciudad
Ante esta realidad, el Gobierno descarta la construcci贸n de viviendas, pero mantiene la intenci贸n de abrir los sectores de La Ci茅naga y Los Guandules para conectarlos con el resto de la ciudad y hacer de ellos un ejemplo de orden, seguridad y buena convivencia comunitaria.

Alumbrado, alcantarillado, parques, escuelas, estancias y parque fluvial
Adem谩s, garantizar la buena circulaci贸n, instalar alumbrado y alcantarillado sanitario, construir parques, escuelas, estancias infantiles.

Igualmente, liberar la zona m谩s vulnerable a las inundaciones recurrentes para devolverla al r铆o a trav茅s de un parque fluvial lateral al r铆o Ozama.

Esta 谩rea, en la que habitan alrededor de 3, 600 personas que ya fueron empadronadas, ser谩 recuperada mediante un proceso de evacuaci贸n preventiva.

De igual modo, con la construcci贸n de una avenida que servir铆a como v铆a de evacuaci贸n general para casos de emergencias.

Coherencia con compromiso de preservar vidas
Al Estado dominicano le ha tocado ser realista frente al comportamiento del clima, reconocer que la naturaleza se impone a los seres humanos y respetar el cumplimiento de la Ley Ambiental.

La finalidad es garantizar la calidad, seguridad y durabilidad de las obras que ejecuta.

La URBE mostr贸 su apoyo a la responsable decisi贸n del gobierno dominicano de no construir viviendas en zonas de riesgo, en coherencia con el compromiso de preservar y salvaguardar la vida de nuestros ciudadanos en cualquier circunstancia.

Comentarios

LAS MAS VISTAS

FEDA entrega 6.5 millones a productores de Yamas谩 para viveros de cacao

Junta Municipal Electoral entrega certificados al ganador de la Alcald铆a del municipio de Monte Plata y sus Distritos Munipales

DECRETOS: Presidente Abindader designa mediante decretos nuevos directores en INAIPI, INDOTEL, INDESUR, SIUBEN, UTEPDA, DIGECAC

Escuela Mata Lim贸n de Monte Plata paralizada por mala calidad del almuerzo escolar

Hallan mujer italiana muerta dentro de una nevera

Ministra de Interior reafirma compromiso con la seguridad ciudadana en Montecristi

Jeison Fr铆as talento del modelaje de nuestra querida provincia Monte Plata

Reconocido Delincuente Altamente Violento "Yanepa" cae abatido al enfrentar a agentes policiales en SDN

NACIONALES

EDUCACION

SALUD

POLITICA

INTERNACIONALES