Ministerio de Interior y Policía realiza taller sobre tratado de comercio de armas

Santo Domingo.- El Ministerio de Interior  y Policía (MIP) y el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), realizaron durante esta semana un curso taller sobre la implementación del Tratado del Comercio de Armas (TCA).

La actividad se realizó para coordinar acciones contra el tráfico de armas, y en la misma participaron instituciones invitadas como el Ministerio de Defensa, la Policía Nacional y la Procuraduría General de la República.

Rodolfo Gumbero Obeso, oficial técnico de UNLIREC, informó que el objetivo del taller es que la República Dominicana esté en capacidad de implementar el Tratado de Comercio de Armas, del cual es signatario.

Al hacer uso de la palabra, en representación del ministro José Ramón Fadul, el Viceministro  Washington González dijo que la República Dominicana tiene fortalezas para controlar el tráfico de armas convencionales. Citó entre los puntos fuertes: la Ley No. 631-16 para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados; el Laboratorio Balístico y Biométrico del Sistema Nacional de Armas, el cual puede servir de modelo en América Latina, y el marcaje de armas.

Agregó  González que la coordinación interinstitucional permitirá una mayor gobernanza y comunicación con el ciudadano sobre la ley, y el uso de armas de fuego. Puntualizó la conexión con el Ministerio de Defensa para la destrucción de las armas incautadas a ciudadanos infractores de la ley.

Al dirigirse a los presentes, Sonia Fernández, coordinadora de programas de UNLIREC, citó los acuerdos que deben cumplir los estados signatarios para el tránsito y transbordo de armas convencionales.

Mencionó la convención e las Naciones Unidas sobre el derecho del mar, el convenio sobre aviación civil, el acuerdo relativo a transporte por ferrocarriles, y el protocolo de armas de fuego.

Entre los controles que deben aplicar los Estados, Fernández mencionó exigir una licencia de tránsito y transbordo a los mercaderes de armas. Una notificación previa sobre embarques, el control de documentación mediante inspecciones e inscripción de los intermediarios en un registro.

En la clausura del evento, el Dr. Washington González destacó que el objetivo primordial del taller es que todas las instituciones involucradas en el tema de las armas hablen el mismo idioma, en el sentido de tener la misma metodología de trabajo y felicitó a los participantes en nombre del ministro José Ramón Fadul.

LAS MAS VISTAS

Endocrinólogo y Cirujano Dr. Rafael González Denuncia "Muy Mala Gestión" en el Plan de Medicamentos de Altos Costos en R. D.

Anciana de 80 años pide ayuda para que su casa no le caiga encima

Propeep y la Dirección Social y Alimentación Comunitaria brindan apoyo a familias ocoeñas afectadas por las lluvias de Melissa

Regidor denuncia empleados del Ayuntamiento de Bayaguana no cuentan con seguro médico pese a descuentos mensuales

El huracán Melissa deja a su paso por el Caribe al menos 32 muertos y un rastro de destrucción

Alcalde Héctor Figari Recibe al Apóstol Roy Santos de Honduras en Muestra de Apoyo a la Jornada de 40 Días de Oración

Juan Hubieres advierte a ministro de la Presidencia sobre reventa de combustibles subsidiados en el sector empresarial y sindical

NACIONALES

EDUCACION

SALUD

POLITICA

INTERNACIONALES