Santo Domingo, R.D.-El director de Salud Ambiental del Ministerio de Salud P煤blica favoreci贸 seguir impulsando en el pa铆s iniciativas nacionales dirigidas a reducir el uso de materiales pl谩sticos y los altos niveles de ruidos, dos problem谩ticas que generan serios da帽os a la salud de la poblaci贸n.
Reynaldo Peguero dijo que aunque esas son pol铆ticas que involucran a diferentes instituciones, desde esa instancia se desarrollan acciones tendentes a educar y prevenir da帽os y discapacidades en los dominicanos.
Dijo que las acciones involucran sobre todo en la poblaci贸n joven, donde estudios evidencian da帽os auditivos futuros como consecuencia del uso de aud铆fonos para escuchar m煤sica a alto volumen, dispositivos que est谩n cada vez m谩s de moda.
Revel贸 que esa dependencia trabaja actualmente en la elaboraci贸n de normas, gu铆as y protocolos de manejo que deben utilizar los representantes locales de Salud en cada una de las demarcaciones, como pauta para trazar el proceder en materia de prevenci贸n y atenci贸n contra el ruido.
Dijo que adem谩s de los da帽os auditivos se asocian otros, como problemas de sue帽o y estr茅s, entre otros males. Inform贸 que en el plan operativo anual se incorporaron varias actividades que procuran como objetivos fundamentales desarrollar dichas normas, incluyendo la adquisici贸n de equipos para medir los decibeles.
En torno al alto uso de insumos pl谩sticos para manejo de basura y otros requerimientos que existe en el pa铆s, Peguero dijo que es obligaci贸n enfrentar todos los asuntos de tipo medioambiental que afectan la salud y el medio ambiente, y destac贸 que en el pa铆s se est谩n desarrollando una serie de iniciativas dirigidas a mejorar e ir bajando su uso.
Ruidos
Destac贸 que est谩 altamente comprobado que los ruidos pueden provocar efectos nocivos a la salud de las personas, por lo que todo pa铆s tiene que tener normativas que procuren evitar que se desarrollen a niveles que afecten la salud.
Destac贸 estudios internacionales que evidencian que el uso de los aud铆fonos, puede provocar que entre el 5 al 10% de la poblaci贸n menor de 40 a帽os puede desarrollar problemas de salud de tipo auditiva que se presentan con frecuencia de los 60 a帽os en adelante, lo que indica que se pierde calidad de vida.
Comentarios