El Consejo Nacional de Ciberseguridad aprob贸 los planes para implementar la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2018-2021, que viene a fortalecer las respuestas y las l铆neas de acci贸n frente a cualquier ataque, desastre natural u otra emergencia.
En una reuni贸n encabezada por el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, en su calidad de presidente del consejo, fueron presentadas las respuestas y l铆neas de acci贸n para proteger el ciberespacio local.
Gustavo Montalvo explic贸 que el Gobierno se ha caracterizado por apostar de manera decidida a las nuevas tecnolog铆as, pero sin dejar de lado la protecci贸n de todas las actividades que se realizan en el ciberespacio, sean comerciales, educativas, de esparcimiento, entre muchas otras.
“Sabemos que, desde el robo de identidad, el narcotr谩fico y el espionaje industrial, hasta el abuso de menores, todas estas actividades tienen su mayor espacio de crecimiento en Internet. Y por eso el Estado debe estar presente, para asegurar que la ley se cumpla”.
Fortalecimiento marco legal e institucional
Dijo que la estrategia est谩 basada en cuatro pilares y para cada uno de ellos se elabor贸 un plan de acci贸n.
En primer lugar, est谩 el fortalecimiento del marco legal e institucional, para lo cual se actualizar谩n algunas leyes y se elaborar谩n otras nuevas.
El segundo es la protecci贸n de las infraestructuras cr铆ticas nacionales y de tecnolog铆as de la informaci贸n del Estado.
“Al respecto, ya se realiz贸 el levantamiento que nos permiti贸 identificar la infraestructura cr铆tica con la que se estar谩 trabajando de manera preventiva y proactiva. Para reforzar la protecci贸n de 茅stas, se actualizar谩n y ampliar谩n tanto el equipamiento como el personal a su cargo”.
Fomentar educaci贸n en cuestiones de seguridad
A帽adi贸 que el tercer pilar consiste en fomentar la educaci贸n en cuestiones de seguridad al utilizar las tecnolog铆as de la informaci贸n y la comunicaci贸n, para lo cual se llevar谩 a cabo un amplio programa de capacitaci贸n, en todos los niveles, para hacer conciencia sobre la importancia de la ciberseguridad.
Alianzas nacionales e internacionales
Sobre el cuarto pilar, Montalvo explic贸 que tiene como objetivo establecer y consolidar alianzas nacionales e internacionales, ya que es imposible la protecci贸n en el nivel de ciberseguridad sin el concierto global.
Se帽al贸 que todos los planes de acci贸n contienen objetivos, medidas, responsables, indicadores medibles, origen del presupuesto y plazos espec铆ficos.
“De esa forma se aseguran de que las medidas se implementen y los resultados sean concretos”.
El ministro de la Presidencia indic贸 que el Departamento de Investigaci贸n de Cr铆menes y Delitos de Alta Tecnolog铆a (DICAT), de la Polic铆a Nacional, viene realizando un amplio monitoreo de los productos que se venden a trav茅s de la paginas nacionales de internet.
De esa manera, se refuerza la seguridad de las transacciones electr贸nicas ejecutadas a trav茅s de estos medios.
Respeto derechos a propiedad, privacidad y seguridad
El Gobierno busca asegurar que se respeten los derechos de los dominicanos a la propiedad, a la privacidad y la seguridad al utilizar internet.
“Por eso, pueden estar seguros de que desde el Gobierno seguiremos trabajando para proporcionar seguridad a todos los dominicanos, tambi茅n en esta nueva frontera digital”.
El encuentro se realiz贸 en el Sal贸n Los Trinitarios del Palacio Nacional, con la participaci贸n del ministro de Defensa, teniente general Rub茅n Dar铆o Paulino Sem; el presidente del Indotel, Luis Henry Molina; y la viceministra de la Presidencia, Zoraima Cuello.
Junto a ellos, el director de la OPTIC, Armando Garc铆a; el director de la Polic铆a Nacional, Ney Aldrin Bautista; el titular de la Direcci贸n Nacional de Investigaciones (DNI), Sigfrido Pared P茅rez; el director ejecutivo del Centro Nacional de Ciberseguridad, James Pichardo, y el director de Ciberseguridad de Indotel, C茅sar Molin茅.
Asimismo, el director de Tecnolog铆a de la Procuradur铆a General de la Rep煤blica, Javier Forteza; el procurador de Alta Tecnolog铆a, Iv谩n F茅lix; el director central de Desarrollo Humano de la Polic铆a Nacional, Licurgo Yunes; Carlos Ram铆rez Casta帽os, de la Polic铆a Nacional, y el consultor Carlos Leonardo Garc铆a, director de respuestas a incidentes cibern茅ticos, del Centro Nacional de Ciberseguridad.