Ministro de Trabajo, informo que esto representa 5 % de la poblaci贸n que labora en el sector formal de la econom铆a
Hasta el mediod铆a de este lunes, 8,879 empresas hab铆an suspendido los contratos de 118,375 trabajadores, una cifra que crece a medida que pasan las horas.
El ministro de Trabajo, Winston Santos, dijo a Diario Libre que a medida que transcurren las horas se acumulan cada vez m谩s notificaciones de suspensiones y que, solo entre las 8:00 de la ma帽ana de este lunes hasta el mediod铆a sumaron m谩s de 10,000 nuevos trabajadores con contratos interrumpidos. A primera hora de este lunes se registraban 107,831 trabajadores afectados por las suspensiones de 8,056 empresas.
El jefe del despacho laboral teme que la situaci贸n se mantenga. Las supresiones temporales de contratos que se registraban al corte del mediod铆a ya representan un 5 % del n煤mero de personas que laboran en el sector formal de la econom铆a, que ascend铆a a 2,299,153 personas para el cierre del a帽o 2019.
Hace cinco d铆as -a una semana de que el presidente Danilo Medina ordenara el cese de las actividades comerciales no esenciales en el pa铆s- el Ministerio de Trabajo hab铆a reportado que la suspensi贸n de contratos afectaba a 26,593 trabajadores de 1,424 empresas. El dato que se registraba al mediod铆a implicaba que el n煤mero de empleados afectados por estas medidas hab铆a crecido 345 % desde el 25 de marzo.
Santos explic贸 que el registro actual no incluye a aquellos trabajadores y empleados que han llegado a la interrupci贸n de los contratos laborales por mutuo acuerdo, datos que ser谩n contabilizados en los pr贸ximos d铆as.
Agreg贸 que las empresas que est谩n tomando la medida de suspender contrato, bajo la modalidad que sea, debe notificarlo al despacho laboral a trav茅s de la p谩gina web. Santos destac贸 que esto ayudar谩 al Gobierno a definir la cantidad de trabajadores que requerir谩n de su asistencia.
El pasado 18 de marzo, el Ministerio de Trabajo public贸 una resoluci贸n para instar a los empleadores que otorgaran vacaciones remuneradas a sus empleados, al menos durante las siguientes dos semanas, en vista de la emergencia nacional y de las medidas especiales aplicadas por el Gobierno dominicano para evitar la propagaci贸n del COVID-19.
No obstante, miles de empresas han asumido tambi茅n la otra opci贸n permitida en el C贸digo Laboral para los casos de afectaci贸n por fuerza mayor, que es la suspensi贸n de los contratos a los trabajadores.
El Gobierno ha definido un par de programas de asistencia para atender a los trabajadores, formales e informales afectados por el cese de las actividades. Uno es el Fondo Asistencia Solidaria al Empleado (FASE) con el que el Gobierno asumir谩 parcialmente la n贸mina de abril y mayo de los trabajadores afectados por el cese de las actividades. Los trabajadores que est茅n en los registros recibir谩n los d铆as 7 y 21 de abril una transferencia bancaria directa.
Adicionalmente, el programa Qu茅date en Casa estar谩 dirigido a hogares en situaci贸n de exclusi贸n social y a trabajadores informales a trav茅s de asistencia alimentaria.
Fuente: Diario Libre