Santo Domingo, (EFE).- La ONU hizo un llamamiento a Rep煤blica Dominicana este martes para que suspenda las acciones que atenten contra los derechos humanos de la poblaci贸n haitiana, en especial las deportaciones de mujeres embarazadas.
El Sistema de Naciones Unidas, en un comunicado, manifest贸 su “preocupaci贸n” por la detenci贸n y deportaci贸n de mujeres embarazadas que buscaban o incluso ya recib铆an atenci贸n en centros de salud y hospitales en varias regiones del pa铆s.
Estas acciones, subray贸 el comunicado, “ponen en riesgo la integridad f铆sica y la vida” de estas mujeres e incumplen el proceso establecido en los protocolos nacionales y las convenciones y est谩ndares internacionales sobre deportaciones de migrantes.
“El Sistema de Naciones Unidas hace un llamado a las autoridades del Estado, encargadas de aplicar las decisiones tomadas por el Consejo Nacional de Migraci贸n, a prevenir y suspender las acciones que atenten contra los derechos humanos de la poblaci贸n haitiana, y a restablecer el respeto por la dignidad humana en la aplicaci贸n de sus pol铆ticas migratorias y de seguridad”, afirm贸 el comunicado.
En la nota, la ONU tambi茅n valor贸 la “complejidad” de la situaci贸n en Hait铆, su posible impacto en Rep煤blica Dominicana, as铆 como reconoci贸 la soberan铆a del Estado dominicano en el control fronterizo y migratorio.
La semana pasada, las autoridades migratorias dominicanas comenzaron una campa帽a de detenci贸n y expulsi贸n del pa铆s de mujeres haitianas embarazadas.
El titular de la Direcci贸n General de Migraci贸n (DGM), Enrique Garc铆a, dijo el viernes pasado que se hab铆a deportado a “cientos” de embarazadas desde el martes.
La ley de Migraci贸n faculta a las autoridades a hacer deportaciones autom谩ticas de los extranjeros en situaci贸n irregular, pero el reglamento de esa ley proh铆be expresamente detener a mujeres embarazadas.
Las autoridades dominicanas alegan que el pa铆s no puede soportar la carga que supone la atenci贸n m茅dica a los inmigrantes en condici贸n irregular.
En la actualidad, en cerca del 30 % de los partos en las maternidades p煤blicas del pa铆s, la madre es haitiana.
Un estudio del Sistema Nacional de Salud (SNS) cifra en 4.195 millones de pesos (unos 73 millones de d贸lares) el gasto total dedicado a la atenci贸n m茅dica a ciudadanos haitianos a lo largo de 2019.
Esa cifra contabiliza los gastos en consultas, emergencias, internamientos, cirug铆as y partos, y equivale al 59.7 % de todos los recursos destinados en el pa铆s a los servicios de salud en establecimientos p煤blicos de primer nivel de atenci贸n.
Pero, precisamente, los partos son el cap铆tulo que consume una menor proporci贸n del desembolso, un 7,76 % del total, unos 332 millones de pesos (5,8 millones de d贸lares). EFE
Comentarios