Presupuesto del hospital Antonio Musa fue aumentado en 700%
Han hecho rescisi贸n sospechosa de contratos, previo a promulgarse ley que beneficiar铆a a los que ten铆an hospitales adjudicados y dado informaci贸n falsa
Con el fin de despojar algunos contratistas de proyectos cuyos presupuestos han variado en casi 700% m谩s del monto original, el Ministerio de la Vivienda, H谩bitat y Edificaciones (Mived) habr铆a llevado a cabo una serie de acciones cuestionadas e incluso judicializadas por parte de contratistas del Estado.
La partida presupuestaria para la reparaci贸n de los hospitales transferidos al Mivhed desde la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) no aument贸 hasta un 502.9% como la instituci贸n gubernamental hab铆a informado a ElCaribe sino en 694.5% con relaci贸n al monto original contratado, pudo confirmar este diario a trav茅s de la Direcci贸n General de Compras y Contrataciones P煤blica.
Adem谩s de esto, la instituci贸n realiz贸 nuevos procesos de licitaci贸n y adjudicaci贸n de urgencia d铆as antes de que el presidente de la Rep煤blica promulgara la Ley 118-21 sobre terminaci贸n de obras viales, escuelas y hospitales que se encuentran suspendidas. Esa ley permite aumentar los presupuestos en m谩s del 25% contemplado en la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones P煤blicas, refieren los ingenieros a quienes les rescindieron los contratos.
La nueva Ley 118-21, promulgada el 1 de junio, manda hacer modificaciones y actualizaci贸n de los precios, no rescisi贸n de contratos, seg煤n explicaron abogados consultados al respecto.
Estrategia
El Tribunal Superior Administrativo (TSA) est谩 apoderado de al menos tres recursos contenciosos en contra de ese ministerio por rescisi贸n o intento de rescisi贸n de los contratos cuyos presupuestos fueron aumentados por la administraci贸n del Partido Revolucionario Moderno (PRM), as铆 como de decenas de instancias contra la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), entidad suprimida ante la creaci贸n del mencionado ministerio.
Los contratistas a quienes se les notific贸 la cancelaci贸n de sus v铆nculos contractuales, obtenidos mediante concurso tras la declaratoria de emergencia para la reconstrucci贸n de 56 centros hospitalarios hechos por el Ministerio de Salud P煤blica en el a帽o 2013, contradicen los informes que del Ministerio de la Vivienda respecto a incumplimientos, porcentaje de obras en ejecuci贸n e incluso monto actual de las obras.
Juan Amauris Romero Ventura, Leonel Antonio Ortiz Feliz y Jos茅 Andr茅s Pig眉eiras, quienes eran los adjudicatarios de la reconstrucci贸n de los hospitales Antonio Musa en San Pedro de Macor铆s, Vinicio Calventi en Santo Domingo y Octavia Gautier de Vidal en Jarabacoa, respectivamente, coincidieron en que les cancelaron los contratos justo cuando el Mivhed modific贸 el presupuesto y antes de la entrada en vigencia de la ley 118-21.
Los contratistas comentan una serie de acciones que presuntamente hicieron las actuales autoridades: no firmarles bit谩cora, mandarlos a realizar trabajos sin autorizaci贸n por escrito y no pagarles cubicaciones para que est茅n ahogados en deuda, todo, seg煤n cuentan, con la finalidad de quitarles las obras.
El Mived no solo habr铆a mentido a los contratistas, tambi茅n lo hizo con ElCaribe en las respuestas emitidas, luego de mucha insistencia, a trav茅s del Departamento de Libre Acceso a la Informaci贸n P煤blica.
La instituci贸n gubernamental justifica el aumento de los presupuestos estableciendo que las pasadas autoridades no contemplaban el equipamiento de los hospitales, por lo tanto, eran inferiores a lo realmente necesario para la ejecuci贸n y culminaci贸n de los centros de salud, en tanto que al referirse a la recisi贸n es enf谩tica en establecer que los contratistas no han podido justificar los montos que se les ha pagado y en otros casos porque tienen contratos de adendas que sobrepasan el 25% de costo contemplado en la ley de compras.
En la ley aprobada en el Congreso Nacional cinco d铆as despu茅s de que se rescindi贸 el contrato del Antonio Musa y promulgada a los once d铆as del hecho, se enfatiza que “los presupuestos se encuentran agotados debido a una incorrecta planificaci贸n y ausencia de los estudios previos, que de mantenerse esta situaci贸n, producir铆a una eventual paralizaci贸n de estas obras”.
“La decisi贸n de rescindir los referidos contratos obedeci贸, exclusivamente, a incumplimientos graves del/los contratistas(s) seg煤n fueron constatados por el MIVED. Seg煤n cada caso, se verificaron irregularidades de diversa 铆ndole, tales como: incumplir con el tiempo estipulado para iniciar y entregar la obra acordado en el propio contrato, realizar modificaciones al contrato original que fueron aprobadas por la administraci贸n anterior, a pesar de que las mismas estaban prohibidas por la ley, imposibilidad de justificar con los avances realizados en las obras, la ejecuci贸n del presupuesto desembolsado por el Estado dominicano, entre otras”, respondi贸 la entidad al cuestionarle sobre la coincidencia entre la recisi贸n de los contratos y la promulgaci贸n de la Ley118-21.
Montos adeudados a contratistas
Los contratos para remodelaci贸n de hospitales firmados en el a帽o 2013 y posteriormente modificados en 2015 establec铆an un tiempo de duraci贸n que iba entre los seis meses a un a帽o, sin embargo, de acuerdo con documentaci贸n suministrada por el ministerio, los contratistas recibieron sus primeros desembolsos para inicio de los trabajos en octubre del 2016, mayo 2017 y mayo 2018.
No pudimos establecer los tiempos transcurridos entre cubicaciones presentadas por las constructoras y la fecha efectiva de pagos de la instituci贸n gubernamental debido a que no nos fue suministrada pese a solicitarla.
Actualmente el Mived le adeuda 155 millones de pesos al contratista del Vinicio Calventi, 126 millones al del Antonio Musa y siete millones al del Octavia Gautier, seg煤n un documento compartido por la instituci贸n en el que se refleja, adem谩s, que los 煤ltimos pagos por cubicaciones ejecutadas, se hicieron en noviembre de 2020, agosto y diciembre de 2019 respectivamente.
“Todas aquellas cubicaciones que han estado apegadas a la ley ya fueron pagadas o est谩n en proceso de serlo. En aquellos casos en los que hay cubicaciones que presentan irregularidades, se han abierto procesos de investigaci贸n y se actuar谩 conforme a la ley seg煤n los resultados, preservando siempre el patrimonio de los dominicanos”, respondi贸 la instituci贸n.
Nuevos montos y consorcios
En fechas 15 y 24 de noviembre, notificaron a ElCaribe que los presupuestos de los hospitales Antonio Musa y Octavia Gautier eran de RD$1,774,294,380 y RD$600,967,728 y que estaban en proceso de licitaci贸n, cuando en realidad esas obras ya hab铆a sido adjudicadas a otras empresas y los montos hab铆an variado. Los contratistas que ganaron el concurso, dijeron desconocer los aumentos que dijo el Ministerio se hicieron en los presupuestos.
Este medio pudo verificar en la licitaci贸n colocada en la p谩gina de Contrataciones P煤blicas, que el precio base para el hospital Musa fue de RD$1,968,585,366.00, sin embargo, fue adjudicada el 20 de noviembre al Consorcio Malespin-Group Z, por un monto de RD$2,338,337,972.09, es decir, mayor al 10% que permite la Ley 340-06 respecto a ofertas econ贸micas presentadas durante una licitaci贸n.
Para justificar la adjudicaci贸n con monto superior al permitido, la unidad de contrataciones afirm贸 que la “diferencia corresponde a que no contemplamos en el presupuesto estimado, equipos que se encontraban en la matriz, adem谩s de que producto de la pandemia del COVID-19 los valores de embarques de los equipos han incrementado en m谩s de un 200% desde la fecha de que se realiz贸 el presupuesto hasta el momento de la presentaci贸n de la oferta, en tal sentido, recomendamos tomar como v谩lida la propuesta”.
“Ese presupuesto estimado est谩 un poquito por encima de lo que nosotros le hab铆amos reclamado que se necesitaba para terminar la obra”, refiere el ingeniero Juan Romero en referencia al monto base licitado.
Explica que hace m谩s de un a帽o, cuando el presidente Abinader visit贸 el hospital solicit贸 un adelanto de lo adeudado para concluir algunas 谩reas pero no se le hizo caso.
Reacci贸n de contratistas
El Consorcio Constructor Hospitalario fue beneficiario del proyecto Octavia Gautier por un valor de RD$ 326,242,332.58, es decir, un 108.9% m谩s del presupuesto original.
“Cuando promulgan esa ley, mi hospital est谩 dentro de esa ley, y lo llevan a 350 millones. Ah铆 es que dicen vamos a quit谩rselo a ese muchacho, vamos a…” se queda en silencio Jos茅 Pig眉eiras al describir que en una ocasi贸n se reuni贸n con el ministro Carlos Bonilla debido a las constantes modificaciones que se hac铆an al plano de la obra.
Coment贸 que fruto de esta situaci贸n, tuvo un alterado con el ministro Carlos Bonilla y desde ese momento los responsables de supervisar la obra se negaban a firmarle la bit谩cora diaria, algo que entiende formaba parte de las estrategias para despojarlo de la obra, como en efecto ocurri贸.
Hasta el momento no se encontr贸 procesos de licitaci贸n vinculados al hospital Vinicio Calventi, sin embargo. El ingeniero a cargo de la obra confirm贸 a este diario que est谩 en un proceso judicial porque el Mived quiere el proyecto.
“Lo rescindieron porque le interesaba el proyecto terminarlo (ellos) y estamos en un proceso de justicia porque hay una sesi贸n de cr茅dito que no me han cumplido con la sesi贸n de cr茅dito”, coment贸 Leonel Ortiz, quien explic贸 adem谩s, que con la pandemia, los precios de los materiales de construcci贸n aumentaron y que cuando somet铆a los nuevos precios y las cotizaciones nunca las autorizaban.
Comentarios