Monte Plata conforma su Mesa Local de Seguridad Vial para combatir la alta siniestralidad en la provincia
POR EDDY RECIO
MONTE PLATA. – En un esfuerzo conjunto por frenar la alarmante tasa de accidentes de tránsito, autoridades municipales, provinciales y nacionales dejaron constituida este martes 25 de noviembre de 2025 la Mesa Local de Seguridad Vial del municipio de Monte Plata. La actividad, realizada en el salón de actos del Ayuntamiento, marca el inicio de una estrategia integral para territorializar las políticas de seguridad y movilidad sostenible.
El acto de lanzamiento fue encabezado por el encargado de Planificación y Desarrollo del Ayuntamiento, René Fabián, quien ofreció las palabras de bienvenida. Fabián destacó que esta mesa no es solo un organismo técnico, sino una plataforma de diálogo para buscar fórmulas que reduzcan los incidentes viales, resaltando que Monte Plata posee uno de los índices más altos de accidentes, principalmente involucrando motocicletas.
La gobernadora provincial, Rafaela Javier Gomera, enfatizó la urgencia de esta iniciativa, vinculando la imprudencia vial con una forma de violencia social. Javier Gomera reveló estadísticas preocupantes: en un solo mes se registraron 261 accidentes en la provincia, desglosados en 87 en Monte Plata, 52 en Sabana Grande de Boyá, 99 en Bayaguana y 26 en Peralvillo.
Durante su intervención, la gobernadora hizo un llamado directo al director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), solicitando priorizar la provincia debido a la gravedad de las cifras. "Estamos perdiendo prácticamente tres personas por día o resultando lesionadas; esto es una emergencia para nuestro territorio", afirmó la funcionaria.
Por su parte, el presidente del Consejo de Regidores, Wandy Fabián, señaló la falta de educación vial y el irrespeto a las leyes de tránsito, como cruzar semáforos en rojo, como causas principales de los siniestros. Asimismo, denunció la problemática de animales sueltos en las vías, citando la presencia de ganado en la autovía como un peligro latente que requiere solución inmediata.
El Director Provincial de Salud, Dr. Cándido Norberto Herrera, calificó la situación como una "pandemia". Presentó datos alarmantes indicando que la mayoría de los fallecidos oscilan entre los 18 y 27 años, lo que significa que "está muriendo la fuerza productiva y el futuro del país".
El Dr. Herrera también abordó el impacto económico de los siniestros, explicando que el Estado gasta entre 300 mil y un millón de pesos por cada paciente traumatizado. Destacó la importancia de la prevención y mencionó la construcción de nuevos hospitales traumatológicos en puntos estratégicos del país para descentralizar la atención.
Complementando los datos de salud, se informó que el 90% de la siniestralidad vial en la provincia corresponde a motocicletas. Se detallaron focos rojos específicos, como la comunidad de Los Botados y el tramo de la autopista Juan Pablo II, donde se han registrado múltiples fallecimientos en cortos periodos de tiempo.
El encargado de planes locales de Seguridad Vial del INTRANT, Natanael Disla, tuvo a su cargo la presentación técnica. Disla subrayó que el término correcto es "siniestro vial" y no accidente, ya que estos eventos son prevenibles. Recordó que la seguridad vial fue declarada de alto interés nacional mediante el decreto 656-24.
Disla explicó que Monte Plata es el cuarto municipio en conformar su mesa este año, siguiendo los lineamientos del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2025-2030. Este plan se basa en seis ejes fundamentales: gobernanza, movilidad segura, educación, atención a emergencias, fiscalización e información.
"Territorializar la seguridad vial es llevar las soluciones a donde vive la gente", aseguró el funcionario del INTRANT. Disla garantizó el acompañamiento técnico para elaborar un Plan Local que una las preocupaciones de la DIGESETT, Policía Nacional, Salud Pública y las Juntas de Vecinos con cronogramas y presupuestos definidos.
La actividad contó también con la presencia de representantes clave como Hatuey Alcantara, focal del programa PREVIL de Salud Pública; el comandante de la Policía Nacional en Monte Plata, Coronel, Alberto Coronado; y la presidenta de la Federación de Juntas de Vecinos, Coralia Montes de Oca, demostrando la integración comunitaria en el proyecto.
Asimismo, asistieron el Director Provincial de Obras Públicas, Ing. Werlin Manzanillo, y el Intendente de la Policía Municipal, coronel Jonathan Moreno. La diversidad de actores presentes refuerza el enfoque multisectorial necesario para abordar el caos en el tránsito desde la infraestructura, la ley y la educación.
Para finalizar el evento, se procedió a la lectura del documento oficial de constitución de la mesa. En este acuerdo, las instituciones se comprometieron a designar representantes titulares y a trabajar de manera coordinada para recolectar datos, supervisar acciones y promover cambios hacia una movilidad más humana.
Con la firma de este compromiso, las autoridades de Monte Plata dan un paso firme para transformar las estadísticas de muerte en acciones de vida, apostando por la planificación y la cooperación interinstitucional para pacificar el tránsito en la provincia.

Comentarios