Educación anuncia concertación para elaborar nueva ley de educación



Santo Domingo, R.D.-El Consejo Económico y Social (CES) sería el escenario base del diálogo y concertación para la formulación de un anteproyecto de nueva Ley de Educación, según dijo el ministro de Educación, Andrés Navarro.

El funcionario confirmó que el organismo que dirige ha iniciado el proceso formal para lograr la sostenibilidad de la transformación de la educación, para lo cual ya se contrató como facilitador al experto Gregorio Montero, un reputado especialista en administración pública

“Para ser coherentes con la ruta que hemos llevado, sugerimos que el proceso de concertación se haga fundamentalmente en este espacio plural con identidades comprometidas con la educación, a través del Pacto por la Reforma Educativa”, explicó. Navarro, quien señaló también que la actual ley 66-97 ya cumplió 20 años de vigencia y el sistema educativo requiere un nuevo marco normativo para que la Revolución Educativa sea sostenible a largo plazo.


Al presentar su informe sobre la marcha de la educación como seguimiento al Pacto Educativo, en el marco de la Octava Asamblea Plenaria del CES, celebrada en su sede de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, recinto Santo Tomás de Aquino, el ministro Navarro dijo, sin embargo, que no pretende que el proceso de discusión se circunscriba a ese espacio, sino que debe abrirse otro escenario con una metodología abierta para la participación de otros sectores que quieran contribuir con el proceso.

Durante la plenaria del CES, encabezada por monseñor Agripino Núñez Collado, y la presencia de representantes de distintos sectores empresariales, sociales, gremiales y del gobierno, Navarro señaló que el propósito es evitar que el proceso se limite sólo al Ministerio de Educación, “sino que sea participativo para que la nueva Ley de Educación sea producto de una amplia concertación y diálogo abierto a la nación, por lo que nos parece que éste es el lugar más adecuado”.

Indicó que como resultado del proceso de concertación se contará con un borrador de proyecto de ley a ser entregado al presidente Danilo Medina para su conocimiento y revisión, y posterior sometimiento al Congreso Nacional. Expuso que el Ministerio de Educación espera desarrollar la ruta de elaboración del anteproyecto en los próximos 10 ó 12 meses desde este CES, de manera que se dé cumplimiento al contenido de la referida pieza jurídico-legal.

Destacó que el Ministerio de Educación encamina un plan de modernización de la gestión administrativa y financiera para garantizar el uso pulcro del 4% del Producto Interno Bruto que se aplica en la educación, así como fortalecer los mecanismos de transparencia.

Precisó que un segundo componente está dedicado a la modernización, descentralización y la participación en el sistema educativo, “lo que nos está llevando a una reforma profunda de las oficinas regionales y distritales en los mecanismos de participación a través de las juntas de centros educativos”.

Comentarios

LAS MAS VISTAS

Confusión y Preocupación en Sabana Grande de Boyá por Entrada Inesperada de Gagá

Anciana de 80 años pide ayuda para que su casa no le caiga encima

Gobernadora de Monte Plata y Ministra de la Mujer encabezan acto “Vivir sin violencia es posible”

Endocrinólogo y Cirujano Dr. Rafael González Denuncia "Muy Mala Gestión" en el Plan de Medicamentos de Altos Costos en R. D.

🚨Luto y Clamor en Peralvillo: Muere "Totao", Cobrador de Asotrayasa, Tras Brutal Paliza

¡Entusiasmo en El Deán! Arranca el Décimo Tercer Torneo de Baloncesto Presuperior 2025

Regidor denuncia empleados del Ayuntamiento de Bayaguana no cuentan con seguro médico pese a descuentos mensuales

Propeep y la Dirección Social y Alimentación Comunitaria brindan apoyo a familias ocoeñas afectadas por las lluvias de Melissa

NACIONALES

EDUCACION

SALUD

POLITICA

INTERNACIONALES