Senado aprueba modificación Presupuesto 2018 con excedentes sobre RD$7 mil MM

Santo Domingo.– El Senado de la República aprobó este miércoles de urgencia en dos sesiones consecutivas, el proyecto  que modifica  la Ley General de Presupuesto del 2018, que traspasa apropiaciones de instituciones descentralizadas y autónomas no financieras aprobadas en el la Ley de Presupuesto del 2018, por 7 mil 969 millones 267 mil 307 de pesos.
El mandatario en su mensaje expuso que el proyecto de modificación de la Ley General de Presupuesto 2018, la número 243-17, busca incorporar más de siete mil millones de pesos “provenientes de estimaciones superiores a las contempladas en el Presupuesto” por RD$3,667.8 millones”.
La iniciativa se incluyó en la orden del día a solicitud del presidente de la comisión de Presupuesto, Dionis Sánchez, quien dijo que el proyecto del Poder Ejecutivo, autoriza a través del Ministerio de Hacienda, distribuir los montos, y movimientos de cuentas presupuestadas ascendente a $42 mil 960,629 mil 018 centavos.
La iniciativa incorporar $7 mil millones 969 millones 267 mil 307, proveniente de estimaciones  superiores a las contempladas en el presupuesto del Estado.
Adicionalmente,  la Tesorería Nacional recibirá  ingresos provenientes del Fondo Patrimonial de las  Empresas Reformadas, Fomper, de las Empresas de Transmisión Eléctrica, de la  Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana, EIGHD, y el pago de una proporción  del monto establecido en  el acuerdo suscrito entre la  Procuraduría General de la República, y la empresa Odebrecht.
Los 7 mil  617 millones 732 mil 693 que serían financiados con préstamos del sistema bancario, están destinados a cubrir  los requerimientos del sector eléctrico que no fueron compensados por reasignaciones de gastos.
Sánchez informó que previo a tomar la decisión en una reunión con el Ministro de Hacienda, Donald Guerrero, Luis Reyes, director de Presupuesto y Odilys Hidalgo Santana, directora de Servicios Economicos, expresaron que para atender  a nuevos requerimientos se hace necesario realizar adiciones de apropiaciones de gastos, así como compensaciones entre Capítulos,  por lo que el Poder Ejecutivo introdujo al Congreso Nacional la modificación al proyecto.
El presidente de la Comisión Bicameral de Presupuesto, dijo que el Presupuesto del 2018 proyectó un precio promedio anual de US$49.20 por barril de petróleo, sin embargo las últimas estimaciones de organismos internacionales, sitúan  el precio promedio anual por encima de los US$60 dólares por barril, lo que aumentara la demanda de recursos del sector eléctrico, por encima  de lo presupuestado en el presente período fiscal.

LAS MAS VISTAS

Endocrinólogo y Cirujano Dr. Rafael González Denuncia "Muy Mala Gestión" en el Plan de Medicamentos de Altos Costos en R. D.

Anciana de 80 años pide ayuda para que su casa no le caiga encima

Propeep y la Dirección Social y Alimentación Comunitaria brindan apoyo a familias ocoeñas afectadas por las lluvias de Melissa

Regidor denuncia empleados del Ayuntamiento de Bayaguana no cuentan con seguro médico pese a descuentos mensuales

El huracán Melissa deja a su paso por el Caribe al menos 32 muertos y un rastro de destrucción

Alcalde Héctor Figari Recibe al Apóstol Roy Santos de Honduras en Muestra de Apoyo a la Jornada de 40 Días de Oración

Presidente Abinader supervisa avances del Aeropuerto Doméstico El Granero del Sur, San Juan

Juan Hubieres advierte a ministro de la Presidencia sobre reventa de combustibles subsidiados en el sector empresarial y sindical

NACIONALES

EDUCACION

SALUD

POLITICA

INTERNACIONALES