OEA y LACNIC firman acuerdo sobre Seguridad Cibernética


Medellín, miércoles 8 de mayo 2013. La Organización de los Estados Americanos (OEA) mediante la Secretaria de Seguridad Multidimencional (SSM) firmó un acuerdo de cooperación con el Registro de Direcciones de Internet  para América Latina y el Caribe  (LACNIC) para fortalecer  las iniciativas de ambas organizaciones en el desarrollo de la seguridad cibernética en las Américas.
El Embajador Adam Blackwell, el Secretario de Seguridad Multidimencional de la OEA, dijo que "este acuerdo es otro ejemplo del compromiso de la Secretaria General de la OEA en crear sinergias con otros actores relevantes de las Américas, el cual tendrá beneficios tanto hemisféricos como globales. En el caso de esta nueva asociación con LACNIC, la colaboración ayudará en promover el fortalecimiento de vínculos entre gobiernos, el sector privado, y la sociedad civil, por ende asegurando un enfoque multidimensional a la seguridad cibernética".
El Director Ejecutivo de LACNIC, Raúl Echeverría, afirmó que "el crecimiento del Internet en América Latina y el Caribe, con la actual penetración de un 40% y más de 225 millones de usuarios, presenta nuevos desafiaos, incluyendo incidentes cibernéticos mediante los intentos de hacking cada vez más sofisticados que disminuye la confianza en la Internet. Este acuerdo con la OEA es parte de la política de LACNIC de trabajar con la comunidad técnica de la región para responder y mitigar el impacto de los incidentes cibernéticos"
El acuerdo, que fue firmado durante la reunión de "LACNIC 19" en Medellín, Colombia, habilita ambas instituciones a intercambiar información en referencia a la planeación y desarrollo de las iniciativas de seguridad cibernética de interés mutuo. Esta asociación formal ayudará a promover los esfuerzos de la OEA relacionados a su "Estrategia Interamericana Integral para Combatir las Amenazas a la Seguridad Cibernética" y permitirá que las organizaciones desarrollen acciones institucionales de investigación de cooperación académica. Finalmente, la OEA y LACNIC buscarán mejorar las capacidades técnicas de los gobiernos, desarrollar la coordinación y fortalecer las iniciativas educativas para tener un confiable y seguro uso de la información tecnológica en las Américas.

Comentarios

LAS MAS VISTAS

FEDA entrega 6.5 millones a productores de Yamasá para viveros de cacao

Junta Municipal Electoral entrega certificados al ganador de la Alcaldía del municipio de Monte Plata y sus Distritos Munipales

DECRETOS: Presidente Abindader designa mediante decretos nuevos directores en INAIPI, INDOTEL, INDESUR, SIUBEN, UTEPDA, DIGECAC

Escuela Mata Limón de Monte Plata paralizada por mala calidad del almuerzo escolar

Hallan mujer italiana muerta dentro de una nevera

Ministra de Interior reafirma compromiso con la seguridad ciudadana en Montecristi

Jeison Frías talento del modelaje de nuestra querida provincia Monte Plata

Reconocido Delincuente Altamente Violento "Yanepa" cae abatido al enfrentar a agentes policiales en SDN

NACIONALES

EDUCACION

SALUD

POLITICA

INTERNACIONALES