La Ley de Partidos va ahora al Senado



Santo Domingo, R.D.-Ocho horas de intensos debates y discusiones necesitaron ayer los diputados para lograr la mayor铆a que finalmente aprob贸 el Proyecto de Ley de Partidos, donde se incluy贸 el punto que los divid铆a: c贸mo las organizaciones escoger铆an sus candidatos.

La pieza, que cont贸 con el voto favorable de 146 legisladores y 38 en contra,  recibi贸 algunas modificaciones.

Por ser una ley org谩nica la misma necesit贸 del voto del al menos dos terceras partes de los legisladores presentes en la sesi贸n.


La pieza pasa ahora el Senado, que solo necesitar谩 de una sola lectura para que quede convertida en ley, ya que ese hemiciclo la hab铆a aprobado. El presidente de ese organismo, Reinaldo Pared P茅rez, adelant贸 que a m谩s tardar este viernes el pa铆s tendr谩 esta ley.

Para su aprobaci贸n, los diputados acogieron un pedimento del vocero del Bloque de Diputados del  PLD, Gustavo S谩nchez, para que el proyecto sea declarado de urgencia y aprobado en dos lecturas consecutivas.

Casi todas las modificaciones admitidas fueron de forma y rechazaron otras que pretend铆an variar el informe final  rendido por la comisi贸n especial designada para el estudio de la pieza.

Precisamente el informe fue defendido por el vicepresidente de la comisi贸n, el perrede铆sta Radham茅s Gonz谩lez, ya que el presidente, Henry Mer谩n, hab铆a anunciado que presentar铆a otro informe, pero disidente.

Previo a la ratificaci贸n, fueron rechazados dos informes disidentes, uno presentado por Mer谩n, Hamlet Melo y Adalgisa Pujols, a nombre del grupo que lidera el expresidente Leonel Fern谩ndez, y el otro por el diputado Fidel Santana, del Frente Amplio.

Los leonistas alegaron que lo que se aprob贸 es inconstitucional y dejaron entrever que acudir谩n a otras instancias.

“Aqu铆 no hubo ganadores, porque esto se decidir谩 en otras instancias”, dijo el diputado leonelista, Juan Carlos, uno de los muchos que tomaron turno en la marat贸nica sesi贸n.

Las modificaciones
Entre las modificaciones del nuevo proyecto est谩n el que la dirigencia de cada partido escoger谩 el m茅todo de elecci贸n de sus candidatos, adem谩s del padr贸n; que era el principal punto de discusi贸n. Con relaci贸n a las cuotas de g茅nero y juventud, se agreg贸 un p谩rrafo relativo a los topes, estableciendo que en ning煤n caso podr谩 ser menor del 40 por ciento ni mayor que el 60 por ciento.

De igual manera, se acogi贸 una propuesta relativa al per铆odo de la precampa帽a, que ser铆a partiendo del primer domingo del mes de octubre del a帽o previo al de las elecciones. Se disminuyeron los montos a invertir en la campa帽a de los candidatos, de cien a 70 pesos por cada elector inscrito.

PRM, PRD y PRSC
Esta vez el proyecto, que llevaba cerca de quince a帽os esperando un acuerdo para su aprobaci贸n, logr贸 el apoyo de los diputados de los otros tres partidos mayoritarios, es decir PRM, PRD y PRSC, cuyo voceros tomaron  turnos para defender su actuaci贸n.

Precisamente, el presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), el senador Jos茅 Ignacio Paliza, acudi贸 en horas de la ma帽ana al Congreso Nacional para trasmitirles a sus diputados la decisi贸n que se hab铆a  tomado de apoyar la pieza.

Aunque no es la ley a imagen y semejanza de nuestras aspiraciones, es un buen inicio, dijo.

“Celebramos hoy las conquistas que han sido incluidas en el proyecto de Ley de Partidos, que son conquistas del PRM, esta ley de Partidos da inicio a un proceso que cambiar谩 la cultura pol铆tica de la Rep煤blica Dominicana”, agreg贸.

Estamos condicionando nuestro voto a que se garantice el conocimiento de la Ley Electoral, y reconociendo que esta Ley tiene avances importantes, cuando hoy no existe nada, apunt贸.

Subray贸 que con su voto a favor de la Ley de Partidos, el PRM se identifica con la larga aspiraci贸n y reclamos de la sociedad dominicana, “y conscientes como estamos de que las reformas pol铆ticas sentar谩n las bases del control de la corrupci贸n y la impunidad”.

Sostuvo adem谩s que el inicio del establecimiento de un marco pol铆tico que cada vez lograr谩 nuevos avances, es una base indispensable para que el pa铆s pueda superar las grandes debilidades institucionales, sacudir la pesada deuda social que agobia a la poblaci贸n, reducir la pobreza y dar inicio a un modelo de desarrollo integral.

Opiniones positivas tuvieron M谩ximo Castro Silverio, vocero del PRSC, quien dijo la aprobaci贸n es un logro de esa organizaci贸n, porque lo que se aprob贸 es precisamente lo que hab铆an planteado. En tanto que el vocero del PRD, Radham茅s Gonz谩lez, felicit贸 el que por fin el pa铆s tendr谩 esa ley.

Al final, el presidente de la c谩mara, Rub茅n Maldonado, de orientaci贸n de los  leonelistas, dijo: “La  democracia ha sido mancillada y la Constituci贸n pisoteada. Eso fue solo una escaramuza porque a la final estoy seguro que ganaremos la guerra”. 

Comentarios

LAS MAS VISTAS

FEDA entrega 6.5 millones a productores de Yamas谩 para viveros de cacao

Junta Municipal Electoral entrega certificados al ganador de la Alcald铆a del municipio de Monte Plata y sus Distritos Munipales

DECRETOS: Presidente Abindader designa mediante decretos nuevos directores en INAIPI, INDOTEL, INDESUR, SIUBEN, UTEPDA, DIGECAC

Escuela Mata Lim贸n de Monte Plata paralizada por mala calidad del almuerzo escolar

Hallan mujer italiana muerta dentro de una nevera

Ministra de Interior reafirma compromiso con la seguridad ciudadana en Montecristi

Jeison Fr铆as talento del modelaje de nuestra querida provincia Monte Plata

Reconocido Delincuente Altamente Violento "Yanepa" cae abatido al enfrentar a agentes policiales en SDN

NACIONALES

EDUCACION

SALUD

POLITICA

INTERNACIONALES