Varios sectores cuestionaron la pieza, al plantear que es un atraso
Santo Domingo, R.D.-El presidente de la Rep煤blica, Danilo Medina, promulg贸 la noche de este lunes la Ley Org谩nica del R茅gimen Electoral (15-19), en medio de cuestionamientos de algunos sectores, al considerar la legislaci贸n como un retroceso a nivel electoral, sobre todo para las mujeres en la pol铆tica.
En sus considerandos, el mandatario destac贸 que la Junta Central Electoral (JCE) es un 贸rgano aut贸nomo, con personalidad jur铆dica e independencia t茅cnica, administrativa, presupuestaria y financiera, cuya finalidad principal ser谩 organizar y dirigir las asambleas electorales para la celebraci贸n de elecciones y de mecanismos de participaci贸n popular establecidos por la presente Constituci贸n y las leyes.
Igualmente, “que se hace necesario la creaci贸n de un marco legal que fortalezca a la JCE como organismo encargado de la organizaci贸n, direcci贸n y supervisi贸n del proceso electoral y que establezca par谩metros y reglas para garantizar y fortalecer un proceso transparente y 茅tico”.
Tambi茅n expuso que la soberan铆a popular queda expresada a trav茅s del sufragio popular, por lo que la organizaci贸n y el fortalecimiento del proceso electoral y de las instituciones que intervienen en la misma, es pieza fundamental para garantizar el sistema democr谩tico y la voluntad de los ciudadanos y ciudadanas expresadas en el sufragio.
Cuestionamientos
Ayer domingo, la Fundaci贸n Institucionalidad y Justicia, Inc. (Finjus) critic贸 la referida pieza y plante贸 que reflejaba inconsistencias en disposiciones especificas. Dijo que con la nueva ley se preserva “la l贸gica y el sistema electoral que prevaleci贸 durante 21 a帽os en la Rep煤blica Dominicana con la ley 25-97”. Otro cuestionamiento de la entidad a la ley 15-19 fue al m茅todo de conteo del cual dijo: “Termina por no garantizar que el candidato m谩s votado sea el electo, debido a que el partido que lo postul贸 puede no alcanzar los votos suficientes para obtener alguna representaci贸n”.
Otro sector que critic贸 la Ley Org谩nica del R茅gimen Electoral fue el feminista, que plantea que redujo cuotas a las mujeres al momento de competir por un cargo de elecci贸n popular.
En ese sentido, el Foro Feminista Magaly Pineda pidi贸 al mandatario no promulgar la normativa argumentando que representaba un retroceso may煤sculo para la mujer en el sector pol铆tico.
“La reci茅n aprobada Ley Electoral establece, por el contrario, la cuota a nivel nacional y presenta el riesgo de que los partidos coloquen a las mujeres en las demarcaciones donde no tienen posibilidades de ganar”, dijo Sergia Galv谩n, miembro del conglomerado femenino, durante un piquete que hicieron frente al Palacio Nacional el 14 de este mes.