Ministro de Interior pide a la justicia actuar con mano dura contra los victimarios del crimen organizado
Juan Dolio, San Pedro de Macor铆s.- El ministro de Interior y Polic铆a, Jes煤s V谩squez Mart铆nez, pidi贸 a la justicia actuar con mano dura contra los victimarios del crimen organizado.
En ese sentido, destac贸 el compromiso del Gobierno dominicano de luchar de manera firme y decidida contra el crimen organizado en sus diferentes vertientes, en especial en lo relativo a la trata de personas.
“Tenemos que seguir avanzando, sin perder el norte que es y debe ser siempre, garantizar los derechos de las v铆ctimas y que la justicia tenga mano dura para los victimarios”, enfatiz贸 el ministro.
El funcionario habl贸 al pronunciar el discurso central del acto de apertura de formaci贸n sobre “T茅cnicas de investigaci贸n e intercambio de informaci贸n contra el crimen organizado, con 茅nfasis en la trata de seres humanos – para altos mandos”, organizado por el Programa Multipa铆s de Seguridad Fronteriza en Hait铆, Jamaica y Rep煤blica Dominicana, el cual se extender谩 por tres d铆as.El ministro V谩squez Mart铆nez consider贸 necesario asegurar que los oficiales del pa铆s de primera l铆nea, encargados de la investigaci贸n y la judicializaci贸n de los casos, tengan los mejores mecanismos, equipos t茅cnicos y otras herramientas de trabajo, para proteger a las v铆ctimas, evitar los casos de impunidad, y combatir de manera frontal este crimen.
Dijo que para los gobiernos de la regi贸n, el crimen organizado sigue siendo un gran desaf铆o, en todas sus vertientes, en especial en lo relativo a la trata de seres humanos.
A su juicio, hay que tomar en cuenta que la trata de personas no es solamente una problem谩tica nacional, sino que, debido a la naturaleza de este crimen, es un problema internacional.
Consider贸 indispensable trabajar de manera conjunta y coordinada con las autoridades de otros pa铆ses, en la aplicaci贸n de inteligencia estrat茅gica y operativa, para el fortalecimiento de la seguridad fronteriza, atacando as铆, las redes il铆citas existentes.
“Como gobierno dominicano reafirmamos nuestro compromiso de luchar de manera firme y decidida contra este flagelo que pone en peligro la seguridad de los estados y la paz de sus ciudadanos”, agreg贸 el ministro V谩squez Mart铆nez.
Refiri贸 que en los 煤ltimos 20 a帽os en la Rep煤blica Dominicana, “hemos aprendido mucho y hemos ganado experiencia, sin embargo, somos conscientes del reto que sigue representando el combate a la trata de personas”.
Indic贸, por esas razones, que es necesaria la preparaci贸n y especializaci贸n de “nuestros polic铆as, fiscales, jueces y abogados”, a fin de convertirlos en entes m谩s proactivos en la detecci贸n, investigaci贸n y judicializaci贸n de los casos de trata de personas, que es el compromiso que tienen las autoridades dominicanas con las v铆ctimas.
Afirm贸 que “como pa铆s hemos presentado avances, creando unidades especializadas en la investigaci贸n de la trata de personas dentro de la Polic铆a Nacional y de la Procuradur铆a General de la Rep煤blica, y con este 煤ltimo, se trabaja en la estandarizaci贸n y la innovaci贸n de los procedimientos de detecci贸n e investigaci贸n”.
V谩squez Mart铆nez agradeci贸 a la Uni贸n Europea, la Organizaci贸n Internacional para las Migraciones (OIM) y a la Fundaci贸n Internacional y para Iberoam茅rica de Administraci贸n y Pol铆ticas P煤blicas (FIIAPP), por conceder al pa铆s la oportunidad de compartir junto con los colegas de Hait铆, sobre las 煤ltimas t茅cnicas de investigaci贸n e intercambio de informaci贸n contra el crimen organizado, con 茅nfasis en la trata de seres humanos.
La actividad cont贸 tambi茅n con la presencia del ministro de Econom铆a, Planificaci贸n y Desarrollo, Miguel Ceara Hatton; del embajador Gianluca Grippa, Jefe de la Delegaci贸n de la Uni贸n Europea en el pa铆s; Olaya Dotel, viceministra de Cooperaci贸n Internacional; Fernando Herrera, jefe de misi贸n de la (FIIAPP), y de Josu茅 Gastelbondo, Jefe de Misi贸n de la Organizaci贸n Internacional para las Migraciones.
La delegaci贸n de Jamaica no pudo asistir por razones del covid-19.
Comentarios