Pepe Abreu: "Esperamos que si se llega acuerdo, el aumento no sea menor de un 20%"

SANTO DOMINGO, R. D.- Rafael Pepe Abreu, presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical manifestó este lunes, que espera que en la próxima reunión con el sector empresarial haya un acuerdo definitivo.

“Esperemos que por fin el sector empresarial haya estudiado la propuesta y que el aumento no sea menor de un 20%”, sostuvo Abreu en la entrevista central de El Despertador.

Dijo que otras propuesta que hay sobre la mesa del sector empresarial y patronal, es que se desistiera de la cesantía laboral y que haya un aumento en el salario.

“Eso no está escrito, porque ellos no te lo van a escribir nunca, pero en esas conversaciones de pasillos ellos dicen, si ustedes desistieran de la cesantía laboral podríamos convertir lo que pagamos por cesantía en salario para el trabajador y mejorar la escala salarial”, manifestó.

La próxima reunión con el sector empresarial sería el 25 de marzo en el Congreso Nacional.

Se recuerda que los gremios sindicales rechazaron la propuesta del sector empresarial de establecer jornadas flexibles de trabajo, que implicaría jornadas de 12 horas de labores durante cuatro, seguidos de otros cuatro días de descanso.

La iniciativa forma parte de las propuestas presentadas por los empresarios en el diálogo tripartito para la reforma del Código Laboral.

En ese sentido, el presidente de los Industriales de Herrera calificó como inadecuada la postura de los sindicatos.

Dos de los grandes gremios sindicales dieron un no rotundo a las 12 propuestas presentadas por el sector empresarial.

Rafael “Pepe” y Gabriel del Río, de la Confederación Autónoma Sindical Clasista, coinciden que la propuesta de horario flexible extendería los horarios e implicaría trabajar los domingos sin que ello represente horas extra.

Otra de las propuestas rechazadas tras la reunión a puertas cerradas con los empresarios y el gobierno, es el tema de la cesantía.

En ese sentido, el presidente de la Asociación de Empresarios e Industriales de Herrera, Leonel Castellanos, calificó como inadecuada la postura de los representantes del sector laboral.

LAS MAS VISTAS

Endocrinólogo y Cirujano Dr. Rafael González Denuncia "Muy Mala Gestión" en el Plan de Medicamentos de Altos Costos en R. D.

Anciana de 80 años pide ayuda para que su casa no le caiga encima

Propeep y la Dirección Social y Alimentación Comunitaria brindan apoyo a familias ocoeñas afectadas por las lluvias de Melissa

Regidor denuncia empleados del Ayuntamiento de Bayaguana no cuentan con seguro médico pese a descuentos mensuales

El huracán Melissa deja a su paso por el Caribe al menos 32 muertos y un rastro de destrucción

Alcalde Héctor Figari Recibe al Apóstol Roy Santos de Honduras en Muestra de Apoyo a la Jornada de 40 Días de Oración

Juan Hubieres advierte a ministro de la Presidencia sobre reventa de combustibles subsidiados en el sector empresarial y sindical

NACIONALES

EDUCACION

SALUD

POLITICA

INTERNACIONALES