La JCE se encuentra de nuevo con las pesadillas del pasado

Por: Manuel Figueroa

Santo Domingo.-La incipiente vor谩gine electoral que envuelve a Rep煤blica Dominicana ha sido dominada por los incisivos zarpazos del sector reeleccionista, que intenta desbrozar el complejo escenario pol铆tico para volver a modificar la Constituci贸n a su favor.

Pero cuando finalmente baje la marea, todos los ojos volver谩n a dirigirse hacia la Junta Central Electoral (JCE). Reeleccionistas y antirreeleccionistas, gobiernistas y opositores, empresarios y sociedad civil, injerencistas y “patriotas”. Todos reclamar谩n unas elecciones libres y transparentes.

As铆 ha sido en cada proceso electoral. No importa que al com煤n de los dominicanos se le atribuya una amnesia gen茅tica, que les impiden recordar hechos y acontecimientos hist贸ricos, sin importar lo reciente que sean.

El tema es que a la Junta Central Electoral siempre los partidos y la poblaci贸n en general le ha atribuido parcialidad, elecciones tras elecciones, desencadenando crisis tras crisis.

De esta percepci贸n no han podido librarse ni Manuel Ram贸n Ruiz Tejada en los primeros a帽os de 1960 ni Emilio de los Santos y 脕ngel Mar铆a Liz en los convulsionados a帽os de 1962 al 1973.

En esa 茅poca Juan Bosch, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), y Joaqu铆n Balaguer, del Partido Reformista, tuvieron en sus manos el control del pa铆s, hasta que Bosch renunci贸 del partido del “jacho prend铆o” en 1973 para fundar el Partido de la Liberaci贸n Dominicana (PLD). Entonces dej贸 el camino abierto para el liderazgo de Jos茅 Francisco Pe帽a G贸mez.

El papel de la JCE tambi茅n se cuestion贸 en la presidencia de Manuel Joaqu铆n Castillo, que lidi贸 con el sismo electoral de 1978, cuando fuerzas balagueristas resistieron la entrega del poder al PRD y al presidente electo Antonio Guzm谩n.

En esa desconfianza el pa铆s arrib贸 a los reinados sucesivos de Caonabo Fern谩ndez Naranjo, 1982-1987; Froil谩n Tav谩rez, 87-90; Hugo 脕lvarez Valencia, 1990, cuando devinieron los traumas electorales de Balaguer (PRSC)-Jacobo Majluta (PRD), y Balaguer-Bosch (PLD).

Despu茅s tuvo que asumir el mando de la instituci贸n C茅sar Estrella Sahdal谩, 1994-1997, para apaciguar la profunda crisis post-electoral creada por Balaguer- Pe帽a G贸mez, y organizar los comicios de 1996, en los que se enfrentaron Pe帽a G贸mez-Leonel Fern谩ndez (PLD)-Jacinto Peynado (PRSC).

Distribuci贸n del pastel

Luego le sucedieron Jorge Subero Isa, 1997, y Juan Sully Bonely, 1997-98, para organizar las elecciones de medio t茅rmino, en medio de la muerte de Pe帽a G贸mez, candidato a s铆ndico del Distrito Nacional.

El PRD gan贸 la mayor铆a congresional, y el Senado design贸 en la JCE en medio de un gran revuelo a Manuel Ram贸n Morel Cerda (1998-2002), para organizar las elecciones presidenciales de 2000, ganadas por Hip贸lito Mej铆a (PRD) a Danilo Medina (PLD), y los comicios de medio t茅rmino de 2002 ganados tambi茅n por el partido blanco.

El per铆odo de luces y sombras continu贸 con los partidos pol铆ticos mayoritarios distribuy茅ndose el pastel de la JCE. As铆 se decidi贸 designar a Luis Arias (2002- 2006), y tambi茅n dividir la instituci贸n en dos c谩maras, para que Salvador Ramos, ocupara la C谩mara Contenciosa, y Nelson G贸mez, la Administrativa.

En las elecciones de 2008 Fern谩ndez volvi贸 a ganar la presidencia, pero gobernar铆a con un Congreso en contra hasta los comicios de medio t茅rmino de 2006, cuando cambi贸 el panorama.

En esas circunstancias entonces el Senado design贸 a Julio C茅sar Casta帽os Guzm谩n (2006-2010), en la presidencia de la JCE.

Pero tambi茅n fueron nombrados ni m谩s ni menos que Roberto Rosario en la poderosa C谩mara Administrativa, y Mariano Rodr铆guez, en la Contenciosa.

Casta帽os Guzm谩n actu贸 con las manos atadas, para los comicios de 2008, cuando Fern谩ndez se reeligi贸 venciendo a Miguel Vargas (PRD). Para las elecciones de medio t茅rmino en 2010 el PLD ampli贸 su dominio.

Fue precisamente en este a帽o que el Senado design贸 entonces a Roberto Rosario (2010-2016) como presidente de la JCE, cuando en la reforma de la Constituci贸n de 2010 se determin贸 eliminar las dos c谩maras.

Rosario organizar铆a de esta manera las elecciones presidenciales de 2012, ganadas por Medina (PLD), a Mej铆a (PRD), en medio de extendidas cr铆ticas a la JCE, que se sobredimensionar铆an al m谩ximo para las presidenciales, congresionales y municipales de 2016.

Medina fue reelecto en estos ultimos comicios al derrotar a Luis Abinader, del nuevo Partido Revolucionario Moderno (PRM), surgido por la divisi贸n del PRD un a帽o antes. El PLD, adem谩s, volver铆a a mantener su dominio en el Congreso y los municipios.

Vuelve y vuelve

El a帽o pasado Casta帽os Guzm谩n volvi贸 a la presidencia de la JCE, despu茅s de un consenso en el Senado que dej贸 fuera a un sorprendido Roberto Rosario. Ahora a Casta帽os Guzm谩n le corresponder谩 organizar el proceso electoral m谩s complejo de la historia del pa铆s, que incluye la selecci贸n de los candidatos de los partidos pol铆ticos en octubre pr贸ximo, la elecci贸n de los alcaldes y directores municipales en febrero de 2020. Y como si todo fuera poco, las presidenciales y congresionales en mayo de ese a帽o, junto a la camisa de fuerza de las nuevas leyes de Partidos Pol铆ticos y del R茅gimen Electoral.

La nueva pesadilla ya comenz贸.

SEPA M脕S

La complejidad de las elecciones

Octubre.

La JCE tendr谩 que organizar las elecciones internas de los partidos, incluyendo las primarias abiertas del PLD y el PRM en octubre pr贸ximo.

El l铆o de febrero.

El 16 de febrero se escoger谩n 158 alcaldes, 158 vicealcaldesas, 1,164 regidores, 1,164 suplentes, 234 directores municipales, 234 subdirectores y 730 vocales, para 3,842 cargos electivos.

En mayo.

La JCE tendr谩 otro gran compromiso el 17 de mayo con las elecciones presidenciales y congresionales.

En total se elegir谩n 4,113 cargos p煤blicos.  

LAS MAS VISTAS

FEDA entrega 6.5 millones a productores de Yamas谩 para viveros de cacao

Junta Municipal Electoral entrega certificados al ganador de la Alcald铆a del municipio de Monte Plata y sus Distritos Munipales

DECRETOS: Presidente Abindader designa mediante decretos nuevos directores en INAIPI, INDOTEL, INDESUR, SIUBEN, UTEPDA, DIGECAC

Escuela Mata Lim贸n de Monte Plata paralizada por mala calidad del almuerzo escolar

Hallan mujer italiana muerta dentro de una nevera

Ministra de Interior reafirma compromiso con la seguridad ciudadana en Montecristi

Jeison Fr铆as talento del modelaje de nuestra querida provincia Monte Plata

Reconocido Delincuente Altamente Violento "Yanepa" cae abatido al enfrentar a agentes policiales en SDN

NACIONALES

EDUCACION

SALUD

POLITICA

INTERNACIONALES