El MIP celebrará Seminario para debatir estrategias para acelerar reforma policial

Del viernes al domingo, expertos analizarán herramientas que necesita la Policía Nacional para su transformación 

Con la asistencia de expositores de nueve países y expertos  nacionales e internacionales, el Grupo de Trabajo para la Transformación de la Policía Nacional, en coordinación con el Ministerio de Interior y Policía, iniciará este viernes el Seminario Internacional de Intercambio de Experiencias en Reforma Policial, cuyo objetivo central es compartir buenas prácticas, que  aceleren los cambios  y profesionalización del cuerpo del orden.

La jornada de tres días, en el salón de convenciones de la Cancillería, encabezada por el presidente Luis Abinader y el ministro Jesús Vásquez,   involucra a otras  instituciones estatales, incluida la Presidencia, la Procuraduría General de la República, la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, El Poder Judicial y la sociedad civil.

Permitirá  fortalecer la propuesta integral de políticas públicas enfocadas en la transformación legal, institucional, operativa y funcional del organismo, avanzar en el diagnóstico y evaluación que propicien las mejoras, con experiencias de países de la región, Europa y África.

En la apertura disertarán Abinader, Vásquez, el director de la Policía, mayor general Edward Ramón Sánchez; el coordinador del grupo de trabajo, Servio Tulio Castaños Guzmán y el coordinador residente de las Naciones Unidas, Mauricio Ramírez.

Acompañarán  desde España el representante regional de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) José Vila del Castillo; el experto en reforma policial Luis Eduardo Ruiz Estribi y el oficial de programas Mario Hemmerling; la oficial de prevención del delito y justicia penal de Austria, Anna Giudice; el subsecretario del Interior de Chile, Juan Francisco Galli y el catedrático  Harry Hugo Fruhling.

Desde  Kenia, el director de la reforma policial, David Birech; de Canadá, Rayner Shourie, inspector de apoyo a la formación de la academia de policía montada; la gerente de relaciones de empleados Francine Allard y la coordinadora de entrenamiento, Cristine Hudy.

De Colombia estarán el general de la Policía, Luis Ernesto García Hernández y el mayor Gabriel Alberto Pineda; de Panamá, la comisionada policial Alina Edaena Mariscal y el subcomisionado Aníbal Antonio Correa; el ministro coordinador para el gabinete de prevención, seguridad y defensa de Honduras, Luis Suazo y los comisionados de la Policía, Orlin Javier Cerrato y Mesin Marín Aguilar y de Estados Unidos el jefe del área estratégica del control del crimen de Nueva York, Michael Lipetri y el asistente Dennys Russo.


Comentarios

LAS MAS VISTAS

FEDA entrega 6.5 millones a productores de Yamasá para viveros de cacao

Junta Municipal Electoral entrega certificados al ganador de la Alcaldía del municipio de Monte Plata y sus Distritos Munipales

DECRETOS: Presidente Abindader designa mediante decretos nuevos directores en INAIPI, INDOTEL, INDESUR, SIUBEN, UTEPDA, DIGECAC

Escuela Mata Limón de Monte Plata paralizada por mala calidad del almuerzo escolar

Hallan mujer italiana muerta dentro de una nevera

Ministra de Interior reafirma compromiso con la seguridad ciudadana en Montecristi

Jeison Frías talento del modelaje de nuestra querida provincia Monte Plata

Reconocido Delincuente Altamente Violento "Yanepa" cae abatido al enfrentar a agentes policiales en SDN

NACIONALES

EDUCACION

SALUD

POLITICA

INTERNACIONALES