RD vacuna a más de 17 mil menores de 5 a 11 años en primeros dos días de la jornada


Santo Domingo
. –El Ministerio de Salud Pública informó este miércoles que, en los primeros dos días de jornada de inoculación a menores de 5 a 11 años, han sido vacunados unos 17 mil 028 en los diferentes centros dispuestos para inmunizar a esta población infantil, gracias al apoyo de padres y tutores.

La información fue ofrecida por el viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez, quien precisó que es solo el comienzo, ya que continuarán ampliando la cantidad de centros escolares disponibles para vacunación (249), al tiempo que llamó a los padres y tutores a continuar con su integración a esta jornada que ha transcurrido sin eventualidades. 

Detalló que la vacunación en adultos continúa avanzando y que alcanza ya unos 7,022,854 adultos vacunados con la primera dosis, más de 5 millones con segunda dosis y unos 2 millones con la tercera, para un total que supera los 15 millones de inmunológicos aplicados.

“Resultados de la primera Secuenciación Genómica muestran que este proceso será un éxito para detectar a tiempo y con mayor precisión la incidencia de variantes del virus SARS CoV-2 que eludieran presentarse y otras enfermedades”, destacó el doctor Pérez.

De su lado, el doctor Ronald Skewes, director de la Dirección general de Epidemiologia (DIGEPI), destacó que el país está rebasando la ola provocada por la variante ómicron, mostrándose una reducción significativa de los casos.

Manifestó que, de 6,032, se reportan 400 casos positivos, lo que representa una especie de “meseta” viéndolo de manera gráfica y en comparación con semanas atrás.

Dijo que el país está llegando a valores aceptables. No obstante, hay provincias que reportan positividad alta como son Santiago, Distrito Nacional en la provincia Santo Domingo, Dajabón y Peravia. 

En cuanto a la letalidad, indicó que representa una de las más bajas de la región y del mundo desde que inicio la pandemia, con 0.76 por ciento.

“República Dominicana ha dado un salto único al haber iniciado el proceso de identificación de variantes en el país, ya que esta secuenciación permite, además, identificar la cadena de trasmisión y hacer un aporte a la ciencia mundial, pasando a ser parte de la comunidad científica mundial que aporta información”.

Comentarios

LAS MAS VISTAS

Endocrinólogo y Cirujano Dr. Rafael González Denuncia "Muy Mala Gestión" en el Plan de Medicamentos de Altos Costos en R. D.

Anciana de 80 años pide ayuda para que su casa no le caiga encima

Propeep y la Dirección Social y Alimentación Comunitaria brindan apoyo a familias ocoeñas afectadas por las lluvias de Melissa

El huracán Melissa deja a su paso por el Caribe al menos 32 muertos y un rastro de destrucción

Alcalde Héctor Figari Recibe al Apóstol Roy Santos de Honduras en Muestra de Apoyo a la Jornada de 40 Días de Oración

Juan Hubieres advierte a ministro de la Presidencia sobre reventa de combustibles subsidiados en el sector empresarial y sindical

Presidente Abinader supervisa avances del Aeropuerto Doméstico El Granero del Sur, San Juan

NACIONALES

EDUCACION

SALUD

POLITICA

INTERNACIONALES