Gobierno dispone elevar cobertura de uno a dos millones de pesos para afiliados de SeNaSa

Santo Domingo.- El Presidente Luis Abinader,acompa帽ado de la Vicepresidenta Raquel Pe帽a, dispuso este jueves elevar las coberturas de los gastos m茅dicos catastr贸ficos de uno a dos millones de pesos por cada uno de los eventos cubiertos en el Plan B谩sico de Salud (PDSS). 

Esto beneficiar谩 a m谩s de siete millones de afiliados, en sus respectivos reg铆menes en el Seguro Familiar de Salud (SFS), del Sistema Dominicano de la Seguridad Social.

El Presidente Luis Abinader dijo que la salud es y ser谩 siempre la parte m谩s importante de nuestras vidas, por lo que “desde que llegamos al Gobierno supimos que este sector era prioritario y que deb铆amos actuar con la urgencia, pero sabiendo transformar para siempre el modelo”, enfatiz贸 el mandatario durante un acto realizado en el Palacio Nacional.

El jefe de Estado record贸 que a finales del 2020 el Gobierno logr贸 afiliar a dos millones m谩s de personas en SeNaSa, y que ahora, los beneficiarios ascienden a siete millones de dominicanos en todo el pa铆s.

Al respecto, el gobernante resalt贸 que se trata de un logro colectivo y una meta ya conquistada como pa铆s, porque representa la transformaci贸n de los esquemas de las pol铆ticas p煤blicas en materia de salud para que sea un derecho al servicio de todos.

Record贸 que esta fue una de las primeras promesas que se puso en marcha al llegar al poder y se ha cumplido ampliamente. “Part铆amos de una realidad en donde durante demasiado tiempo sab铆amos que el derecho a una salud para todos se hab铆a convertido en un privilegio solo al alcance de algunos”, precis贸. 

Asimismo, el Presidente Luis Abinader dijo que algunas personas disfrutaban de los beneficios de las tecnolog铆as m茅dicas de vanguardia, mientras que otras carecen de lo m谩s b谩sico.

Al abordar los aspectos de la transformaci贸n de la salud p煤blica impulsada por su Gobierno, el Presidente Abinader observ贸 que pol铆ticas como estas son las que transforman de verdad un pa铆s y la vida de su gente.

“Una pol铆tica que dice que el Estado es de todos y a todos protege. Una pol铆tica que dice al mundo que en la Rep煤blica Dominicana ya no habr谩 ciudadanos de primera y de segunda”, expres贸.  

De igual modo, plante贸 que ya es hora de cumplir con el mandato constitucional reflejado en el art铆culo 61, de dar sentido a los compromisos internacionales que afirman que los sistemas de salud deben ser universales y gratuitos.

Las personas en el centro de la atenci贸n sanitaria

El Presidente Luis Abinader enfatiz贸, adem谩s, que el Gobierno est谩 comprometido con la atenci贸n sanitaria como base de un sistema de salud s贸lido y de cobertura universal, indicando que “la promesa que hicimos al pueblo dominicano nos compromete a poner a las personas en el centro de la atenci贸n sanitaria, no a las enfermedades o afecciones”.

El jefe de Estado manifest贸 que el Gobierno est谩 comprometido a construir una atenci贸n primaria sostenible, con servicios que satisfagan las necesidades de las personas a lo largo de toda su vida.

Para alcanzarlo, dijo, que se ha procedido a mejorar las redes de atenci贸n y reforzar las alianzas p煤blico-privadas, para as铆 disminuir el alto gasto en el bolsillo de los dominicanos.

“Hemos mejorado los indicadores de salud e incrementado la calidad de la atenci贸n, en especial a las personas con enfermedades catastr贸ficas”, indic贸 el Presidente Luis Abinader.  

Comunic贸 que para protegerse de los riesgos financieros que conlleva este incremento de la cobertura y haber crecido en m谩s de un 40 % la cartera de afiliados, SeNaSa contrat贸 una p贸liza de reaseguro, cuya importancia reside en que es un brazo financiero que lo protege de posibles contingencias que pondr铆an en peligro su estabilidad en caso de un desborde de la demanda.

El mandatario expuso que la salud es un derecho humano de todas las personas, no un privilegio para quienes puedan permit铆rselo.

Enfermedades catastr贸ficas cuestan al SeNaSa m谩s de RD 11,000 millones anuales

En tanto que, el director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud, doctor Santiago Hazim, explic贸 que las enfermedades catastr贸ficas cubiertas en el Plan B谩sico de Salud le cuestan al SeNaSa m谩s de 11 mil millones de pesos anuales con la cobertura hasta un mill贸n de pesos.

“Para muchos afiliados esto significa la interrupci贸n de sus tratamientos o una alta carga econ贸mica que destruye el patrimonio familiar. Muchos esquemas de tratamiento para el c谩ncer representan entre 150 mil y 280 mil pesos por sesiones, con entre 9 y 13 sesiones”, detall贸 el doctor Hazim durante su presentaci贸n.

Comentarios

LAS MAS VISTAS

FEDA entrega 6.5 millones a productores de Yamas谩 para viveros de cacao

Junta Municipal Electoral entrega certificados al ganador de la Alcald铆a del municipio de Monte Plata y sus Distritos Munipales

DECRETOS: Presidente Abindader designa mediante decretos nuevos directores en INAIPI, INDOTEL, INDESUR, SIUBEN, UTEPDA, DIGECAC

Escuela Mata Lim贸n de Monte Plata paralizada por mala calidad del almuerzo escolar

Hallan mujer italiana muerta dentro de una nevera

Ministra de Interior reafirma compromiso con la seguridad ciudadana en Montecristi

Jeison Fr铆as talento del modelaje de nuestra querida provincia Monte Plata

Reconocido Delincuente Altamente Violento "Yanepa" cae abatido al enfrentar a agentes policiales en SDN

NACIONALES

EDUCACION

SALUD

POLITICA

INTERNACIONALES