_Pepe Abreu considera a Abinader un presidente cercano y que se ha preocupado por lograr reducir la distancia de la sociedad y reconocer los aportes del asalariado, tratando de reforzar el poder del salario real_
_El aumento ser谩 dividido en dos etapas, un 15% ser谩 efectivo a partir de abril y un 4% en febrero de 2024_
Santo Domingo. –
Abinader asegur贸 que los aumentos realizados lo han hecho para que la capacidad de compra de los trabajadores y la poblaci贸n no se vea tan deteriorada, agregando adem谩s, que el resultado de estas negociaciones son las m谩s convenientes e indicadas en este momento.
De la misma manera, el jefe de Estado felicit贸 al ministro de Trabajo, Luis Miguel de Camps y a todo su equipo por el gran trabajo realizado para buscar el consenso.
Miguel De Camps
De su lado, el ministro de Trabajo Miguel De Camps, anunci贸 que el salario no sectorizado que compone a las grandes, medianas, peque帽as y microempresas ser谩 aumentado en un total de 19% comenzando a partir de este mes de abril.
Explic贸 que el primer aumento ser谩 de un 15% y que posteriormente en febrero de 2024 habr谩 un aumento de un 4%, para un total de un 19%.
Consider贸 que esta decisi贸n es muy significativa porque antes el salario m铆nimo no sectorizado s贸lo cubr铆a el 77% de la canasta b谩sica del primer quint铆n.
"A partir de esta decisi贸n producida de consenso tripartito, este salario va a cubrir el 93% del costo de la canasta b谩sica del primer quint铆n", indic贸 el funcionario.
A帽adi贸 que el salario de la mediana empresa pasa de cubrir el 53% y que ahora pasar谩 a cubrir el 85% de la canasta b谩sica del primer quintin.
57% de cobertura
Respecto de las peque帽as empresas, dijo que aumentar谩 un 10%, "es decir, de 47% de cobertura, ahora va a cubrir 57%".
"Lo que se ha producido en estos dos a帽os es una preocupaci贸n genuina, sincera y acompa帽ada de acciones para mejorar las condiciones de vida de los empleados", apunt贸.
Asegur贸 que van en buen paso de que el salario m铆nimo de los trabajadores sea suficiente para cubrir la canasta b谩sica del primer quint铆n.
El equilibrio del sector laboral
Adem谩s, precis贸 que en estos dos a帽os se han producido 18 aumentos de salario de consenso y por encima de la inflaci贸n al momento de ser tomados.
"Esto es lo que se llama encaminarse a lograr los objetivos de un pacto de mejora de los salarios. El equilibrio del sector laboral y el aumento de la productividad es una visi贸n que el gobierno del presidente Abinader hace realidad con el trabajo que desempe帽a d铆a a d铆a", manifest贸 De Camps.
De su lado, el presidente de la Confederaci贸n Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael (Pepe) Abreu manifest贸 que el ejemplo que ha dado el tripartismo en la Rep煤blica Dominicana ha sido por la actitud que ha tenido del presidente Luis Abinader desde que asumi贸 su gobierno.
Un presidente cercano
Lo consider贸 un presidente cercano y que se ha preocupado por lograr reducir la distancia de la sociedad y reconocer los aportes del asalariado, tratando de reforzar el poder del salario real.
Mientras Celso Juan Marranzini, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) reconoci贸 la disposici贸n y voluntad del gobierno por haber logrado este acuerdo.
Comentarios