Santo Domingo, R.D.- Delegados de m谩s de 500 organizaciones comunitarias y sociales de 49 municipios de la Rep煤blica Dominicana, constituyeron el espacio de articulaci贸n Red Nacional por la Transparencia Municipal.
La Asamblea Constitutiva fue celebrada los d铆as 9, 10 y 11 de septiembre 2016, y en ella fueron aprobadas su naturaleza municipalista, la declaraci贸n de principios, los objetivos y el nombre, as铆 como la conformaci贸n de su estructura, al tiempo de integrar los roles de la misma.
La estructura est谩 conformada por 49 asambleas municipales de organizaciones comunitarias y sociales representativas de todas las regiones del pa铆s y la conformaci贸n de Comit茅s de Coordinaci贸n y Seguimiento en los niveles Provincial, Regional y Nacional, as铆 como la Constituci贸n de su Asamblea Nacional.
La Red Nacional por la Transparencia Municipal es un movimiento social que articula las organizaciones del Distrito Nacional, los Municipios y Distritos Municipales del pa铆s, impulsando la participaci贸n soberana del pueblo en la toma de decisiones en los procesos de construcci贸n de la democracia y el desarrollo integral en los territorios, a fin de alcanzar el bienestar y la vida digna de las personas.
La Red surge para trabajar en conjunto y articulada con los distintos actores sociales, demandar un cambio en la cultura pol铆tica de los municipios y las instancias del Estado dominicano, por la calidad y cobertura de los servicios municipales a la ciudadan铆a. Trabajar hacia el empoderamiento de organizaciones sociales para afianzar las demandas sociales, propiciar el di谩logo y concertaci贸n con los gobiernos locales, promover y exigir la transparencia, la planificaci贸n, la participaci贸n social en la gesti贸n p煤blica, as铆 como la articulaci贸n gobierno local-sociedad para encaminar un tipo de desarrollo local sostenible e inclusivo, mejorando la calidad de vida de la poblaci贸n en nuestros municipios y las regiones.
En su proclama la Red Nacional por la Transparencia Municipal establece que se compromete a una articulaci贸n entre actores sociales para garantizar niveles m铆nimos de intercambios de informaci贸n y conocimientos en torno a los avances, obst谩culos y desaf铆os en lo relativo a las pol铆ticas p煤blicas, impulsando el debate y di谩logo para incidir en la opini贸n p煤blica en torno al quehacer pol铆tico local y las reformas que se deben de concretar en Rep煤blica Dominicana para construir la democracia participativa.
Trabajar谩 para que los gobiernos locales desarrollen un ejercicio apegado al mandato de la Constituci贸n y las leyes, generando condiciones para implementar todos los mecanismos necesarios para una gesti贸n municipal inclusiva, que se guie por un Plan Municipal de Desarrollo, usando los 贸rganos de consulta y participaci贸n establecidos en la Ley y apoyando a su formalizaci贸n y operatividad.
En la proclama que anuncia su nacimiento la Red Nacional por la Transparencia Municipal demanda el cumplimiento, fortalecimiento y la creaci贸n de mecanismos y normas municipales que garanticen la participaci贸n de las organizaciones, mujeres y hombres en igualdad de condiciones, as铆 como de la juventud, en las instancias de toma de decisiones, en la conformaci贸n de espacios de di谩logo, concertaci贸n de alianzas, y mecanismos que permitan impulsar el desarrollo local.
Reclama, adem谩s, que los gobiernos locales se acojan al mandato de la Ley 176-07 y la Ley 200-04 sobre el acceso a la informaci贸n p煤blica mediante la publicaci贸n de la documentaci贸n con car谩cter obligatorio por diversas leyes y la mejora del servicio de acceso a la informaci贸n. As铆 tambi茅n implementar medidas relativas a la transparencia en la gesti贸n de los fondos p煤blicos, recursos humanos, bienes y patrimonios de los y las funcionarios/as p煤blicos, compras y contrataciones que realiza el Ayuntamiento para proveer de bienes y servicios de calidad a la poblaci贸n.
As铆 mismo demanda la aplicaci贸n de la normativa del presupuesto participativo municipal durante los cuatro a帽os de gesti贸n, desarrollando metodolog铆as y garantizando el cumplimiento de los mecanismos de participaci贸n, que permitan que todas las organizaciones de sociedad civil interesadas puedan participar sin ning煤n tipo de exclusi贸n o discriminaci贸n. “Es fundamental superar la cultura que marca la exclusi贸n de la juventud, personas envejecientes y por razones de g茅nero para asegurar una real participaci贸n de la ciudadan铆a, tanto en la concepci贸n y durante el proceso de implementaci贸n, seguimiento y evaluaci贸n de las iniciativas financiadas mediante el presupuesto participativo”, establece.
La Red Nacional por Transparencia Municipal considera que en la Rep煤blica Dominicana existe un marco jur铆dico legal que rige la vida institucional integrada por la Constituci贸n de la Rep煤blica, Ley 1-12 sobre la Estrategia Nacional de Desarrollo, La Ley 176-07, del Distrito Nacional y los Municipios, entre otras, pero que para el fortalecimiento institucional de los gobiernos locales se hace necesario un proceso integral que contribuya a mejorar la gesti贸n p煤blica municipal, principalmente en los aspectos relacionados, con la eficiencia en el gasto y transparencia en el manejo del presupuesto, participaci贸n de hombres y mujeres en igualdad de condiciones , rendici贸n de cuentas y pol铆ticas sociales municipales desde un enfoque de equidad de g茅nero, juventud y mejora en la calidad de los servicios p煤blicos municipales.
Comentarios